Formacion Tecnica Automovil
|
Informacion tecnica sobre aceites de motores | |
![]() |
El aceite de motor debe
disminuir el desgaste y pérdidas mecánicas por fricción,
colaborar con la refrigeración, sellar, es decir, llenar los espacios entre piezas como las camisas de los cilindros y
los aros de los pistones, limpiar el interior del motor,
evitar la corrosión u otros ataques químicos,
en resumen; podemos decir que se trata de proteger el motor
La evolución de los lubricantes, principalmente por la incorporación de aditivos y utilización de bases químicas, agregan a las funciones básicas los beneficios de protección superior del motor, con extensión de su vida útil, manteniendo por más tiempo, rendimiento mecánico como si fuera nuevo con total confiabilidad y, por otro lado, posibilita el ahorro de combustible. La viscosidad es una medida de la resistencia que ofrece una capa de aceite al desplazarse sobre la capa adyacente. A mayor viscosidad mayor resistencia a fluir. Ej.: la miel es más viscosa que el agua, pues posee más resistencia a fluir. La Viscosidad Cinemática en el Sistema Internacional (SI) se mide en: p*75*60 Centistokes = cSt > ¾¾¾¾¾¾ = cm2/seg N |
Un mismo filtro de aceite con distintas referencias | |
![]() |
Los filtros tienen la función de depurar en el vehículo cualquier impureza que pueda causar daños
al motor u ocupantes. Son elementos clave para el buen funcionamiento del
automovil, y su mantenimiento es importante.
El Programa de Autoxuga le muestra un mismo filtro con 10 o 12 referencias de distintos fabricantes para reducir costes de compra. Los filtros que tiene un coche son:                            Q*H*(t2-t1)*nºCojin      Superficie = S = ¾¾¾¾¾¾¾¾¾¾¾¾ = cm2                                    cSt                                Reactivos que intervienen   Octano     +  Heptano    +          Aire 95%C8H18 + 5%C7H16 + 12.43O2 + 46.7N2   Productos resultantes         V.Agua  +  Anh.Carb+  Nitrog <=> 8.95H2O + 7.95CO2 + 46.7N2 Los filtros deben elaborarse con papel filtrante de resistencia, microporosidad y características físicas que cumplan con la norma ASTM |
Funcionamiento de las Correas de Distribucion | |
![]() |
Las Correas de Distribución se construyen con fibras textiles y de vidrio, caucho sintético, goma butilo polimerizada con isopreno e isobutileno, utilizándo agentes vulcanizantes a base de oxidos metálicos de Zinc y Magnesio.
Los PERFILES de dientes normalizados son el: 40-41-45-58-65-76-84-97-98-99 y cada perfil de diente tiene su propio Ancho, Alto y Grueso.                                Th4      1         T*1.5 Alargamiento = d = ¾¾¾ * ¾ + l = ¾¾¾                                8EIz      h          E*b Al dar TENSION a una correa se alarga en una longitud proporcional a dicha Tension. Este alargamiento absorverá las variaciones de tiro y retencion y evitará que quede floja. El modulo de elasticidad = (E) queda variado. PELIGRO: Una vez tensada una correa y usada en el vehiculo JAMAS se debe sobrepasar la TENSION INICIAL. Se romperá muy pronto. |
Funcionamiento de bujias de Precalentamiento o Calentadores | |
![]() |
Los calentadores en los motores diesel garantizan un encendido rápido y, en consecuencia, proporcionan una combustión ecológica, incluso cuando la temperatura baja a menos de cero grados. Esto ocurre porque se proporcionan las condiciones de encendido óptimas para que el combustible inyectado aproveche al máximo la energía térmica que es transportada a la cámara de combustión.
El programa informatico de Autoxuga calcula el calentador idoneo en cada circunstancia y caracteristicas de los motores teniendo en cuenta calculos termodinamicos similares a:                             W             Cv*(T4-T1) Rendimiento = r = ¾ = 1 ¾ ¾¾¾¾¾¾¾¾                             Q              Cp*(T3-T2) |
Alineado del vehiculo incluyendo desgastes sufridos en el mismo | |
![]() |
El programa informatico de Autoxuga indicará al profesional la convergencia o divergencia que debe poner en
las ruedas para que los neumáticos duren lo máximo posible ya que va a asegurar que se asienten
convenientemente en el
pavimento durante la marcha del coche ya que los CALCULOS del ALINEADO tienen en cuenta:
En el movimiento de un vehículo, al aplicar al pedal de freno un esfuerzo que se transforma en: f=p·s, se transmite a los elementos de fricción (pastillas-discos) una fuerza de rozamiento: fr = Q · µ, que al reducir la velocidad absorve una Energía Cinética = ½ · m · v2, y debido a la presión de las Pastillas de Freno sobre los Discos con presiones específicas: pc=Ff/Sf del orden de 7 a 9 kg/cm2, se produce calor con temperatura: ß · v2/ (tf )½·1/Sf, que se disipará en la atmósfera de acuerdo con el gradiente: ¶ = (¥ · d · ø)½ » (0,81)½ que contempla: Conductividad térmica, peso específico y calor específico de los materiales. Se deberá igualar la Energía Cinética del vehículo = ½ m · v2, con el Trabajo de frenado = Ff · d, es decir: ½ · P/g · v2 = P · µ · d ..... => d = v2/(2 · g · µ) La DISTANCIA DE PARADA es igual para todos los vehículos y NO DEPENDE del PESO del coche. Solamente depende de la VELOCIDAD y EFICACIA DE LA FRENADA (pastillas, WVA, discos, latiguillos frenos, neumáticos, etc.) No basta con un Alineador MUY CARO que muestre los datos de alineado de una Base de Datos. Se necesita un programa de Cálculos Técnicos tal como el de Autoxuga que informará con exactitud sobre la Convergencia o Divergencia que debe corregirse a un coche nuevo o muy usado (10.000 kms ó 230.000 kms). |
Siguiente |