Se necesitan varios Aparatos de Diagnosis en el Taller?
|
| |
Variantes de protocolos que dificultan la comunicacion con las UCEs | |
![]() Posteriormente se colocaron varias UCEs utilizando circuitos independientes en distintas zonas del automovil conectadas por cientos de metros de cables. En los sistemas que se utilizan hoy en dia (CAN BUS, VAN BUS) funcionan como una red, con los distintos componentes unidos a traves de dos unicos cables, el escanner se conecta al bus como un nuevo componente en la red. Para comunicarse con las UCEs lo primero que debe hacer el escanner es 'despertarlas' (Wake Up) o activarlas, intentando buscar una respuesta de la UCE con la que quiere comunicarse. Si hay respuesta, entoces sabemos que existe dicha UCE y podemos comunicarnos con ella para extraer codigos de averias, borrar averias, cambiar parametros que utiliza como referencia o incluso leer valores que esta recibiendo la UCE del vehiculo, consiguiendo asi aumentar o disminuir las rpm, codificar el cuadro para que utilice un idioma u otro, etc. A veces nos encontraremos con escanners que nos indican que NO HAY una UCE presente en el vehiculo cuando sabemos que si la tiene. Cuando sucede esto puede ser bien porque la UCE implementa un protocolo distinto para el cual el escanner no esta preparado, o bien porque los tiempos de espera entre paquetes estan fuera de los convencionales. Los protocolos de comunicaciones empleados para la conexion de las centralitas (en adelante UCEs) a los escaneres presentan incompatibilidades entre si. Por desgracia cada fabricante ha optado por utilizar sus propios protocolos, es decir, un fabricante puede utilizar distintos protocolos en distintos modelos de vehiculo e incluso un mismo fabricante puede utilizar distintos protocolos en un mismo modelo segun varie su año de fabricacion. En ocasiones las diferencias pueden ser minimas pero suficientes para que existan incompatibilidades. | |
Siguiente |